Diagnóstico sobre migraciones para Estella-Lizarra
El viernes 29 de enero de 202, Equala Iniciativas presentó los resultados del Diagnóstico y Plan de Actuación en materia de migraciones para la convivencia intercultural en Estella-Lizarra, realizado a pedido del Área de Empleo y Migración del Ayuntamiento de Estella-Lizarra.
El proyecto contó con subvención del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra.
La sesión –realizada por Zoom debido a las restricciones de movilidad vigentes- fue inaugurada por Magdalena Hernández Salazar, presidenta de la Comisión de Empleo y Migración del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, quien consideró que el valor de este diagnóstico y plan de acción se centra “en la necesidad de intervenir en la cohesión social, para eliminar brechas y fomentar el sentido de pertenencia de las personas migrantes a la sociedad”.
Las fases del proyecto
El diagnóstico fue realizado entre septiembre y diciembre de 2020 y abarcó el análisis de distintas fuentes secundarias –Instituto Nacional de Estadísticas, Instituto Navarro de Estadísticas, Padrón Municipal, entre otras-, un mapeo de recursos del municipio, una investigación cuali-cuantitativa entre la población migrante y la realización de talleres participativos con población migrante y autóctona.
La especialista en género migraciones y técnica de Equala Iniciativas, Natalia Alzate Michaels, explicó que “en todas las fases se aplicó la perspectiva de género y se contó con la colaboración y participación de distintas asociaciones y colectivos vinculados a la población migrante -como las asociaciones de mujeres ESAIN, Amilips, la Asociación Intercultural Iqraa, Lizarra ciudad de acogida, Cruz Roja, CREAR- y de personas migrantes que se acercaron de manera individual a la convocatoria”.
En la investigación con la población migrante, se realizó una primera fase cualitativa, con 10 entrevistas en profundidad a distintos perfiles definidos según origen, sexo, ocupación y tipo de hogar; luego tuvo lugar una encuesta –en formato online, también disponible en papel en los servicios de atención al colectivo, en cuatro idiomas- que fue respondida por 120 personas de distintos orígenes, el 70% de ellas mujeres. Como explicó la analista de Equala Iniciativas, Andrea Caprarulo Pasquali, «por su carácter voluntario, este estudio cuantitativo no es representativo estadísticamente de la población del municipio pero ha permitido generar información suficiente para el análisis de la realidad y la planificación de acciones futuras».
Participación y resultados
Finalmente, se realizaron dos talleres participativos –con aforo reducido debido al COVID- para abordar un diagnóstico de la situación y pensar entre todas y todos soluciones y caminos para mejorar la integración intercultural. Uno de los talleres fue íntegro de mujeres y el segundo fue mixto, con participación de asociaciones locales.
Puedes consultar los resultados y conclusiones del estudio en la página web del Ayuntamiento de Estella-Lizarra.